LA PATRIA DE KALÁSHNIKOV: EL INVENTOR DEL FUSIL MAS POPULAR DEL MUNDO
Desde finales del siglo XVIII la fábrica de armas de Izhevsk, cerca de los Urales, se dedica a suministrar al ejército ruso. Es aquí donde comenzó a producirse el AK-47, quizá uno de los fusiles más famosos del mundo.
A principios del siglo XIX Rusia sufrió graves problemas en la fabricación de armas de tiro. En el país únicamente operaban dos fábricas de armas: la de Tula y la de Sestroretsk. Una gran parte del armamento se fabricaba en pésimas condiciones. La calidad también se vio afectada por ello.
El ejército ruso apenas podía contrarrestar a un cañón francés diseñado en 1777, el mejor del momento. Además, tenía cañones de 28 calibres distintos, lo cual volvía todavía más complejo su reparación y la fabricación de municiones. Para resolver rápidamente esta situación no había tiempo ni instalaciones.
En el contexto de una creciente amenaza desde el exterior, el gobierno ordenó comenzar la construcción de fábricas de armamento adicionales. Una de ellas se estableció en los bosques de los Urales, junto al río Izh. Esta fábrica se convirtió en el núcleo de la futura ciudad de Izhevsk.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc8-W7tSN_8iqrzpBVuanQ-A1IouqRVcxueVKn-97YqV3aq-YOEKgPa2Pq5osZaC4ofsVtc_8BQiCX3Jfbk1EpScWIHo90BLeYOtzS92ySsqkuJIprgqJEYfiOH4AZBkpHRhp4zB2nyfbx/s320/K1.jpg)
En la fábrica se abrirían todo tipo de talleres: herramientas, cañones, cerrojos, etc. Contrataron a expertos extranjeros que compartieron su amplia experiencia con los fabricantes de armas locales.
Además de estos, se fabricaba carabinas para los soldados de caballería, pistolas, así como armas blancas: machetes, sables, bayonetas y otro tipo de cuchillos. La fábrica fue ampliando su producción a grandes ritmos. 25 años después de su creación producía más de 25.000 cañones al año, y en 1836 batió el récord absoluto entre todas las fábricas de armas de Rusia: más de 30.000 unidades de armas de tiro. Alrededor de la fábrica iba creciendo constantemente la ciudad.Hacia 1812, esta fábrica, que apenas había cumplido cinco años, ya producía armas. A principios de la guerra contra Napoleón, se lograron fabricar 2.000 unidades de cañones lisos de 17,7 mm de calibre diseñados en 1808. La calidad de estas armas no tenía nada que envidiar a la de los modelos franceses. Durante los años de la guerra, la fábrica produjo 6.000 cañones adicionales.
Durante los años 1853-1856 Rusia participó en la extenuante guerra de Crimea, durante la cual su ejército hizo frente directa e indirectamente a todas las principales potencias militares de Europa.
Fue en esta guerra donde jugaron un importante papel los cañones de Izhevsk, basados en el principio del contacto, con cápsula en lugar de cerrojo de pedernal. A principios de la guerra, la fábrica logró producir casi 40.000 unidades. Durante tres años de acciones militares, Izhevsk dio al ejército más de 130.000 armas de tiro. En 1867 tuvo lugar uno de los primeros casos de privatización de una propiedad estatal en Rusia: la fábrica de Izhevsk pasó a estar en manos de un arrendamiento privado. El capital privado cambió radicalmente el sistema de producción en una década y media. Como resultado, la producción de la fábrica tuvo un crecimiento sorprendente: se llegó a producir 160.000 unidades solo de fusiles en 1878.
Durante los años de la Primera Guerra Mundial, Izhevsk producía más de 2.000 fusiles al día, y solo desde 1914 hasta 1918 suministró al ejército casi un millón y medio de unidades.En 1884, por decreto del zar, la fábrica volvió a formar parte del erario público para lanzar en ella la producción en serie de un nuevo fusil semiautomático diseñado por el ingeniero Mosin, el conocido fusil Mosin-Nagant. Este fue el principal producto de la fábrica durante las décadas siguientes.
La fábrica sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y después de ella comenzó a dedicarse a un nuevo ámbito de actividad: la producción de fusiles de caza, que hasta hoy en día se consideran los mejores en Rusia. El fusil de Mosin se convirtió en uno de los principales tipos de armamento del soldado soviético en la Segunda Guerra Mundial.
![](https://guerrayhistoria.files.wordpress.com/2014/03/russian-mosin-nagant-m1891-30.jpg)
EL AK-47 EL FUSIL DE ASALTO MAS POPULAR DEL MUNDO.
El nombre del ingeniero ruso Mijaíl Kaláshnikov, fallecido a los 94 años, estará siempre asociado a su invención, el fusil AK-47, considerado el arma de asalto más popular del siglo XX.
El primer AK-47 fue registrado oficialmente en 1947 y comenzó a ser empleado por los soldados del Ejército soviético dos años más tarde.
Con el tiempo, su fiabilidad hizo que fuese adoptada por multitud de ejércitos y grupos de insurgentes del mundo. Ganó adeptos en la Guerra Fría y se popularizó con los movimientos de liberación de los sesenta y setenta.
El fusil automático AK-47, que ha conocido distintas variantes, cuenta con una munición específica (calibre 7,62mm) y es capaz de cargar hasta 30 balas, lo que le hace muy operativo.
Compacto y algo pesado, es muy efectivo por su fiabilidad, bajo precio de construcción y fácil mantenimiento.
En cambio, entre sus desventajas, se halla su poca precisión en distancias medias y largas.
Su inventor aseguró que ideó el arma a principios de los cuarenta del pasado siglo mientras estaba herido en un hospital tras la invasión nazi de la URSS, en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Tras ser asumida por el Ejército soviético, el AK-47 se convirtió con el paso de los años en la herramienta de combate más popular.
Sirvió como fusil de asalto de muchos ejércitos de liberación y grupos guerrilleros.
En el imaginario popular pervive la fotografía de un AK-47 empuñado por un brazo de un soldado.
La emplearon muchos grupos insurgentes e incluso el terrorista y fundador de la red Al Qaeda Osama Ben Laden solía aparecer con uno de estos fusiles a su lado.
Fue utilizado en la guerra de Vietnam, en las guerras de África y América y más recientemente, en Siria.
Es tal su popularidad que hasta Mozambique la introdujo entre sus símbolos nacionales, al formar parte del escudo del país.
Como icono, el AK-47 también ha tenido su espacio en el cine, los cómics y los vídeojuegos de contenido bélico.
Curiosamente, Kalashnikov, que siempre quiso construir maquinaria agrícola, al final de sus días se arrepintió de ser el inventor de un arma que cuesta la vida a decenas de miles de personas cada año.
EL AK-47 ha sido simbolo de variadas revoluciones, principalmente en africa donde es el arma estandar de varios ejercitos, es tal su popularidad que lo encontramos en banderas de paises como la de Mozambique.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyzSeLwoXKs_8G5SlZAgaaAk99gSrmgtI8zVNLNsEyAau9uFBw49uRRvnRERwxECVQv2TZ9spWJ8Q75o39g_OgvOyEZCi8oahv2vCVij2i9Am96GUAiBmeiZV_8lsSsQZma0DCyM5bzkI6/s1600/MOZAMBIQUE.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario