EL NUEVO SISTEMA DE DEFENSA ANTIAEREA RUSO BUK-M3: SUPERARA AL S-300?
La última versión del sistema autopropulsado de misiles antiaéreos Buk, el Buk-M3, se incluirá en el inventario de las fuerzas de defensa antiaérea rusas a finales de 2015 y, a partir de 2016, se incorporará a las tropas, anuncia una fuente del Ministerio de Defensa ruso.
El sistema de defensa antiaérea Buk-M3 tiene un alcance de 70 km, 25 km más que su predecesor. Además, el nuevo sistema supera en una serie de parámetros al modelo de largo alcance S-300.
SISTEMA ANTIAEREO S-300 DE LARGO ALCANCE
“El resultado de las pruebas estatales demuestra que, en algunas de sus especificaciones técnicas, el equipo no solo cumple plenamente sus objetivos, sino que además es comparable al S-300, sistema al que llega a superar en algunos indicadores”, comentó el portavoz de la agencia.
En abril se aprobó el equipamiento del ejército ruso con este sistema. “Ahora, para la incorporación del Buk-M3 a las tropas, se tendrán que efectuar las pruebas Estatales pertinentes. Se prevé que estás se realizarán en el mismo polígono este verano.“Ante todo estamos hablando de la probabilidad de impacto, que en el Buk-M3 es de 0,9999, nivel que no alcanza el S-300”, señaló el portavoz. “Además, se ha aumentado el alcance máximo del equipo en 25 km con respecto a su predecesor, llegando a los 70 km”, añadió.
Anteriormente se anunció que, el nuevo modelo de la familia Buk se incorporaría al ejército antes de que acabara 2015. Se espera que el nuevo equipo siga la línea de los sistemas de defensa antiaérea Buk. La anterior versión, el Buk-M2, se considera actualmente uno de los modelos más efectivos de su clase. Aunque se diseñó en 1988, no se comenzó a fabricar en serie hasta 15 años después.En caso de que los resultados sean satisfactorios, el sistema se incorporará al ejército en otoño de este año”, confirmó el portavoz.
LA DESTRUCCION DE LA DESTRUCCION
SISTEMA BUK O SA-17 DE FABRICACION RUSA.
Se dice que el Buk es una de las estrellas de los sistemas antiaéreos de corto y medio alcance. Al igual que todos esos tipos de armas, pertenece a una larga y nutrida familia de misiles que ha ido perfeccionándose con el tiempo y los progresos tecnológicos.
Todos ellos reciben en Occidente el nombre genérico de SAM (surface to air missiles). Los diferentes modelos llevan, según sus características y época de producción y entrada en servicio, su propia numeración: SAM-5, SAM-6, SAM-7... A veces, para abreviar, se designan como SA. El sistema Buk es, sobre todo, heredero del SAM-6 (SA-6) de los años 60. Pero, desde luego, muy perfeccionado.
En realidad, los rusos -los soviéticos entonces- los denominan con sus propias nomenclaturas. La OTAN los designa con la suya, que es la que manejamos a este lado del antiguo "telón de acero". Al SAM-6 lo llamaba "Gainful". Para los Buk reserva dos nombres: "Gadfly" y "Grizzly". El primero es el Buk-M1 o SA-11. El segundo, versión mejorada del primero, es el Buk-M1-2 o SA-17. El aumento de la numeración va indicando las versiones más modernas. Se está a la espera de la programada aparición del Buk-M3.
El misil no adquiere por sí mismo el blanco, sino que debe ser dirigido hacia él por una instalación en tierra que lo ilumina.
El Buk está diseñado para derribar todo lo que vuela: misiles de crucero, bombas inteligentes, helicópteros, aviones tripulados, drones... Se trata de un clásico sistema de guía por radar semiactivo. Es decir, el misil no adquiere por sí mismo el blanco, sino que debe ser dirigido hacia él por una instalación en tierra que lo ilumina. La instalación, también clásica en este tipo de sistemas, es una serie de vehículos que la completan. Una pequeña y móvil flotilla: vehículo de mando, de adquisición radar, de erector de los misiles...
El misil, reunido en grupos de cuatro y propulsado por combustible sólido, mide cinco metros y medio, pesa alrededor de 700 kilos, de los cuales 70 corresponden a la cabeza de guerra, y es muy rápido en reaccionar. A los 22 segundos del reconocimiento del blanco ya está en vuelo. Ha podido registrar ese blanco, en condiciones óptimas ambientales, en un radio de unos 150 kilómetros y hasta 25 de altura. Se dirige hacía él a una velocidad de mach-3 (unos 3.600 km. por hora).
La neutralización del objetivo se produce generalmente por aproximación. El misil estalla junto a él y lo destruye. En septiembre de 2010 conocimos, según portavoces militares rusos, el anuncio, de que el Buk-M2 había derribado, durante unos ejercicios específicos, en un polígono de la región de Astracán (sur de Rusia), cinco blancos que simulaban misiles de crucero, aviones tácticos y aparatos sin piloto. La panoplia completa. A los rusos les sigue gustando comunicar el éxito de sus pruebas. Una forma de avisar de que los herederos de la temible Unión Soviética mantienen bien engrasada su creciente maquinaria de disuasión.
FUNCIONAMIENTO AAA DE RUSIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario