martes, 22 de septiembre de 2015

ARTILLERIA NAVAL DEL SIGLO XX




ARTILLERÍA NAVAL DEL SIGLO XX.


La inminencia del portaaviones en la inmediata posguerra y la aparición del misil guiado parecieron augurar el fin del cañón como arma naval decisoria, pero los sucesos acaecidos en el último decenio han demostrado hasta qué punto era errónea tal suposición y, de hecho, la 
artillería naval experimenta hoy una segunda juventud.



Los términos Apoyo Artillero Naval (AAN) y Observación Avanzada de AAN (OAAAN) han empezado a adquirir signjficado en los círculos político-militares a raíz de la guerra de las Malvinas de 1982 y de los sucesos de Líbano a finales de ese mismo año. En unos tiempos en los que no se obtienen fácilmente fondos para defensa se ha generalizado la opción de considerar anticuado al cañón medio naval a bordo de buques que pueden dotarse de sistemas de misiles de gran alcance. En el caso de la Royal Navy británica se decidió que las fragatas antisubmarinas de nueva generación «Tipo 22 Lotes 1, 2 y 3» y las siguientes del «Tipo 23» no llevarían ya tales piezas. La guerra de las Malvinas, empero, y el uso actual de esas armas forzaron a una rápida reconsideración que supuso el rediseño de las «Tipo 22 Lote 3» y las «Tipo 2.3> (o clase -Duke») para incorporar el cañón automático Mk 8 de l 14 mm, de probada eficacia.  

En 1982 la Royal Navy se encontró inesperadamente en acción en el sur del Atlántico, y los presuntamente anticuados cañones navales medios hicieron una importante contribución durante la campaña para recapturar las Malvinas. La fragata HMS Active del «Tipo 21» inició sus misiones de bombardeo a los pocos días de llegar.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario